El marketing responsable como parte de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Hace un par de décadas, el incipiente desarrollo de la Responsabilidad Social Corporativa en las empresas en España era considerado como una “moda”: ligado en consecuencia a una idea de transitoriedad. Un elemento de marketing con objetivos variados, desde blanquear la imagen de las marcas a acercarse a potenciales públicos, que al principio podían considerarse como nicho pero que, con el paso del tiempo, abarcaban un número creciente de consumidores.
Evolución de la RCS en las empresas
Algunas organizaciones cayeron en lo que se denomina “greenwashing” (lavado de imagen verde); en paralelo se podría hablar de un “socialwashing”, (lavado de imagen social), con prácticas que se alejaban del espíritu de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). El concepto se entendía como la manera de devolver a la sociedad lo que ésta generaba a las empresas, buscando el bienestar de las generaciones presentes y preservando a la vez el de generaciones futuras. Esta aportación era voluntaria y se integraba en la estrategia empresarial buscando optimizar resultados en las dimensiones económica, social y medioambiental, todo ello orientado a los stakeholders o grupos de interés.
Hasta aquí, el único “problema” que podía haber en la combinación marketing-RSC era precisamente que ésta última no se incluyera en la estrategia y la gestión del negocio, y que se instrumentalizara para otros fines ligados exclusivamente a mejorar la imagen y a incrementar las ventas. Evidentemente, esto era incoherente, cercano incluso a la publicidad engañosa y, sin duda, una praxis inadecuada.
Responsabilidad Social Corporativa hoy en día
La RSC ha evolucionado; en la actualidad ya casi no se utiliza ni el término, en favor del concepto de sostenibilidad, que suma una visión más a largo plazo. Si en algún momento, de manera purista, fue cuestionado mezclar marketing y Responsabilidad Social Corporativa, actualmente la tendencia parece ser la contraria: la sociedad valora que el marketing sea responsable. Es más, al ser la RSC o sostenibilidad un pilar fundamental y transversal en las organizaciones, el marketing ecológico y social pasa a compartir los mismos objetivos, formando parte de la estrategia y del posicionamiento empresarial en RSC.
El escenario actual está definido por factores como la creciente presión normativa en materia de reporte sobre información no financiera; o la mayor concienciación de la sociedad sobre temas medioambientales y sociales. También la demanda de los consumidores de productos alternativos “verdes”, o la obligación de proveer la información adecuada en el etiquetado, etc. La evolución más bien parece una revolución por la velocidad vertiginosa que han tomado los cambios. La sociedad demanda un equilibrio entre el beneficio económico y el beneficio social/medioambiental para garantizar la sostenibilidad en el tiempo de las empresas y de las organizaciones. En este contexto, el marketing y la Responsabilidad Social Corporativa no sólo han de convivir, sino que se necesitan.
Responsabilidad Social Corporativa y Agencia SIM
Como hemos ido mencionando, la RSC es algo esencial para tu empresa, su aplicación y desarrollo puede convertirse en todo un desafío. Por ello en la Agencia SIM tenemos en cuenta todos aquellos factores que pueden influir a la hora de implementar una buena Responsabilidad Social Corporativa; tanto los internos como los externos, además de la legislación en la materia, para asegurar que tu empresa sea sostenible en el tiempo.
Para ello te ofrecemos una metodología probada para estudiar los temas que de manera específica afectan a tu compañía en materia ambiental, social y de gobernanza. También para definir cómo llevarla a cabo y poder crear el plan estratégico más adecuado que permita desarrollar un posicionamiento en RSC sólido y creíble.