Atención médica: Modelo de gestión en un mundo globalizado
La evolución tecnológica y la globalización han transformado la atención médica. ¿Es posible adaptar los modelos de gestión a la nueva tesitura?
En el mundo de la atención médica, existen una serie de variables que afectan a la calidad sanitaria. Bajo esta premisa, es vital gestionar correctamente la información, así como el proceso para la toma de decisiones porque puede costar una vida. En el sector salud, la incertidumbre alcanza cotas muy altas y los profesionales deben contar con una metodología de gestión lo más eficiente posible.
Evolución tecnológica en el sector salud
Los profesionales del sector sanitario están sumidos en una revolución tecnológica en sus puestos de trabajo, pasando de una metodología de gestión sujeta a un mundo analógico a tener que tomar decisiones en un entorno completamente digitalizado en un corto periodo de tiempo.
Algo similar les a ocurrido a los pilotos de combate, cuyos aviones de última generación incorporan cabinas digitales que les proporcionan una mejor información, más útil y actualizada, facilitándoles la toma de mejores decisiones en tiempo real. Eso mismo a ocurrido en los quirófanos más actuales, ¿no crees?
La atención médica en un mundo globalizado
Además de la evolución tecnológica, la globalización también ha traído sus consecuencias al sector sanitario. Uno de los ejemplos más recientes lo encontramos con la crisis del ébola a nivel mundial. Y es que hoy, enfermedades que se encuentran en cualquier lugar del mundo repercuten en otras partes del planeta en cuestión de horas.
Los profesionales sanitarios deben estar preparados para afrontar el reto y adaptar sus estrategias a través del enfoque que ha constituido la base tradicional de la aviación de combate. Adaptación al cambio, análisis de riesgos, gestión de situaciones de crisis y toma de decisiones son factores comunes al sector sanitario y al combate aéreo, por lo que la metodología de los pilotos de combate se adapta perfectamente a los nuevos retos a los que tiene que enfrentarse el mundo de la atención médica.
Modelos de Gestión Estratégica: Pilotos de combate
Gestión del liderazgo en las organizaciones y trabajo en equipo como valor
El éxito o fracaso no depende de la capacidad de una sola persona. Es necesaria la colaboración y el apoyo de expertos en diferentes áreas. Hasta conseguir que el líder tenga un método y habilidades que le permitan dirigir, se necesita de entrenamiento. Además, cada uno de los integrantes del equipo debe esforzarse para tener la capacidad de aceptar ser liderados.
Para los pilotos de combate, el liderazgo táctico es un concepto habitual y todos tienen que estar preparados para asumir el rol de líder si la situación lo requiere. Aunque la responsabilidad no se delega, existen situaciones en las que la dirección de la misión debe pasar al miembro del equipo con mayor conciencia situacional.
Planificación sólida
La complejidad de la atención medica, en la que intervienen múltiples actores, hace necesaria unas herramientas de gestión de personas y procesos que permitan afrontar con prontitud y eficiencia los objetivos. La planificación debe ser liderada y contar con la participación de todo el equipo; estar alineada con el objetivo estratégico, operacional y táctico; ser simple; contemplar las contingencias que puedan surgir ante aquellas variables de mayor frecuencia; y permitir la mejora continua.
A través del ciclo de gestión utilizado por los pilotos de combate, los profesionales de la atención médica logran ser interoperables, independientemente de su nacionalidad o cultura.
Toma de decisiones en tiempo real
A través del conocimiento de nosotros mismo, del entorno y de cómo nos relacionamos con él durante todo el proceso se alcanza el dominio de la situación. En el ámbito de los pilotos de combate se conoce como tener conciencia situacional o ‘Situacional Awareness‘ (S.A.). Se trata de un estado mental que permite observar nuestro funcionamiento y el del entorno, orientar la toma de decisiones en función de lo que comprendemos que está sucediendo, decidir las posibilidades de actuación disponibles y actuar en base al análisis y la selección de una de las proyecciones.
Formación, entrenamiento y mejora continua de los procesos
La rápida evolución tecnológica hace de la cultura del aprendizaje continuo una parte fundamental de la filosofía de trabajo. Mediante el ‘debriefing’, un análisis completo del proceso de ejecución en busca de aciertos y mejoras del plan con respecto a los objetivos marcados, se almacenan las lecciones aprendidas para mejorar la productividad y estandarizar procedimientos.
En busca de la calidad sanitaria
¿Quieres implementar el modelo de gestión de planes y operaciones probado en la realidad del combate? Nuestra metodología permite resolver eficientemente este nuevo escenario en el mundo de la atención médica. Contacta con nosotros y pregúntanos por las actividades con pilotos de combate. ¡No te arrepentirás!
[contact-form-7 404 "No encontrado"]