Diferencia entre enlaces dofollow y enlaces nofollow | Agencia SIM
Uno de los factores que influye en el posicionamiento SEO de una web en Google, es el número y la calidad de los enlaces entrantes, es decir, los vínculos que redirigen hacia tu web. Los enlaces dofollow y los enlaces nofollow influyen en el posicionamiento de tu web y debes saber cómo utilizarlos.
En Agencia SIM te ayudamos a optimizarlos para que obtengas mejores resultados y sean enlaces de calidad que aporten valor a la web de tu negocio.
¿Qué son los enlaces dofollow?
Los enlaces dofollow son los links convencionales que se insertan dentro de un texto. Le sugieren a Google que la página enlazada merece la pena y que es de confianza, por lo que el buscador sigue el enlace y le da autoridad a la página visitada, mejorando el Page Rank y ganando puntos en SEO.
De esta forma, Google calcula cuántos usuarios están vinculados a la página web para conocer su valor, por lo que cuantos más enlaces dofollow haya, más puntos se obtendrán en el ranking. No obstante, es importante que los enlaces dofollow sean de sitios web con buena reputación y de esta forma, ganar autoridad.
¿Qué son los enlaces nofollow?
En cambio, los enlaces nofollow son aquellos que no van a ser rastreados por los motores de búsqueda, aunque Google se reserva la acción, por Inteligencia Artificial, de seguirlo o no, depende de la relevancia que le dé al contenido en el que esté insertado ese link. Estos enlaces no trasmiten autoridad, ni ayudan al posicionamiento SEO.
Este tipo de enlaces se suelen ubicar apuntando a páginas que no están directamente relacionadas con nuestro sector, o hacia páginas de destino que no tienen buena reputación online. Es positivo tener este tipo de enlaces, ya que es necesario tener un equilibrio entre los dofollow y nofollow. Google ve esta estrategia de forma positiva, normal.
Qué enlaces usar en cada caso
Los enlaces dofollow se utilizan cuando haya que indicar sitios web relevantes, es decir, que realmente quieras guiar a tu lector hacia esa web porque crees que pueda agregar un valor añadido a tu contenido. Es importante saber que el algoritmo de Google no le da importancia a la cantidad, sino a la calidad de tus enlaces. Por ejemplo, si incorporas un enlace de un artículo relevante, tu contenido ganará relevancia; si ayudas al usuario, tu página estará bien posicionada.
En cambio, los enlaces nofollow se utilizan mayormente en enlaces de pago, es decir, si se inicia una campaña de publicidad en webs con los banners que redirigen a tu web, se consideraría Spam o Back Hat debido a que has invertido dinero y la calidad del link bajaría, por lo que se debe utilizar enlaces nofollow cuando sean acciones pagadas y así evitar la penalización, y no perjudicar el posicionamiento de tu web en los motores de búsqueda. Otros ejemplos para el uso de enlaces nofollow son los contenidos duplicados, los links patrocinados y comentarios en aforos, entre otros.
En definitiva, la única diferencia que existe entre los enlaces dofollow y nofollow está en el resultado de las consecuencias finales para el webmaster, por lo que es imprescindible tener una estrategia de Linkbuilding donde el número de links dofollow y nofollow sea el adecuado, y esté realizado de manera natural para que Google los valore de forma positiva aportando valor a tu web. Desde Agencia SIM te recomendamos que se debe conseguir un buen equilibrio entre unos y otros, para conseguir un mejor rendimiento de tu web y posicionamiento SEO.