Eventos digitales e híbridos, la tendencia en 2021 | Agencia SIM
Con el distanciamiento social, causado por la pandemia, los organizadores de eventos han tenido que poner en marcha toda su creatividad para lograr eventos virtuales e híbridos tan atractivos como los presenciales con el objetivo de reunirse con el público objetivo bien para presentar nuevos productos o servicios, o bien para establecer networking con ellos.
Durante todo el año 2020, la tecnología ha sido la mejor aliada para conseguirlo. A través de distintas plataformas ha sido posible realizar estos encuentros tanto en los momentos del confinamiento como en los últimos meses en los que hemos vivido restricciones de aforo, limitando el número de personas de las reuniones.
En el momento actual tanto los eventos digitales como los “eventos híbridos” son las formas más habituales de organizar nuestros eventos. Los eventos digitales son aquellos en los que tanto los ponentes como los asistentes están conectados a través de medios digitales. Un evento híbrido es la modalidad que conjuga la asistencia presencial y la virtual. Para 2021, la tendencia será continuar con este modelo.
Tanto los unos como los otros requieren de una planificación minuciosa, igual que se hacía en presencial, pero además la parte tecnológica requiere gran importancia, más allá de la implementación de los medios audiovisuales correctos, requiere de todo lo referente a la selección e implementación de una plataforma de conexión idónea y una técnica impecable ya que todo depende de ellas. Por este motivo, es fundamental contar con un equipo profesional capaz de adelantarse a las necesidades que puedan surgir.
Beneficios que aportan los eventos digitales e híbridos
- Eliminan las barreras de distancia y horario, permitiendo acceder a audiencia de otros países
- Reducen los costes, ya que no hay que desplazar a los asistentes ni ponentes, y en el caso de los híbridos, permite realizarse en espacios físicos de menor tamaño, menos gasto en catering e infraestructura
- Posibilidad de aumentar la audiencia y participación de los asistentes, ya que no hay límite de invitados
- Facilidad de dar seguimiento al evento e interactuar de manera personalizada con los asistentes
- Facilita la interacción en las redes sociales
- Este formato de eventos es más amigable para las nuevas generaciones, debido a que son los más familiarizados con las nuevas tecnologías
- Cumplimiento de las medidas de seguridad por el Covid-19
- Ofrecen la oportunidad de acceder a speakers de talla internacional que, por compromisos o por cuestiones logísticas, podían quedar fuera de la agenda del evento o era complicado contar con su participación. Otra de las ventajas es la facilidad para analizar el impacto del evento y el feedback en tiempo real
En resumen, los eventos digitales e híbridos han llegado para quedarse. El gran reto es ofrecer experiencias memorables a distancia. Desde Agencia SIM podemos ayudarte a implementar los eventos híbridos en tu empresa y hacer que consigas tus objetivos.