Estrategias de trabajo en equipo eficaces: El team building

El team building es una de las estrategias de trabajo en equipo más eficaces para reforzar las relaciones entre trabajadores. ¡Mira el que hicimos nosotros!

Actividades en empresas

¿Te has fijado en cómo trabajan los equipos de tu organización? ¿Cómo se relacionan? ¿Compiten? ¿Entregan a tiempo los proyectos? ¿Cómo son sus interacciones? ¿Hablan sólo de trabajo o también de asuntos personales? ¿Comparten cosas? Sólo obtendrán resultados positivos para estas preguntas aquellas empresas que sigan buenas estrategias de trabajo en equipo con las herramientas adecuadas.

Equipos hay tantos como empresas, pero siempre hay algunos más eficientes que otros. Hay algunas características fundamentales que definen a los equipos que más rinden y que mejor relación tienen entre ellos. Sólo las buenas estrategias de trabajo en equipo las incluyen. Éstas características son: un liderazgo efectivo, una estructura bien definida, unos compromisos, objetivos y roles fijados y, por supuesto, una correcta selección de los integrantes del grupo.

Estrategias de trabajo en equipo

Entonces, una vez que ya tenemos nuestros grupos de trabajo y sus necesidades atendidas, ¿cómo podemos hacer para fortalecerlo? Una de las herramientas que mejor funciona en las buenas estrategia de trabajo en equipo es el team building, una técnica que hace referencia al conjunto de actividades y ejercicios que posibilitan que miembros de un mismo grupo se sientan parte de un equipo.

Un ejemplo sobre una actividad de team building en la que recientemente hemos colaborado es el kick off de una empresa del sector IT, concretamente un reconocido mayorista del sector. En primer lugar, para el desarrollo del evento identificamos un lugar versátil, elegante, con espacios verdes y muy próximo a las oficinas de la compañía. De este modo facilitábamos la llegada de los asistentes y dábamos muchas posibilidades a las diferentes acciones. El programa de actividades estaba enfocado a crear cohesión en el grupo a nivel global y de los diferentes equipos a nivel particular.

Ejemplo de actividades de team building

El programa de actividades que se había preparado estaba enfocado a generar interacción entre los distintos asistentes. De esta manera, los directivos y los miembros de cada uno de sus departamentos tuvieron momentos de encuentro. En primer lugar se dio paso a una serie de ponencias de evaluación de resultados en las que el hilo conductor fue la puesta en valor del esfuerzo y el trabajo realizado. Más tarde, todos los asistentes pudieron disfrutar de una sala habilitada para Gaming. Ésta es una línea de negocio importante para el mayorista y de una manera lúdica, con diferentes sistemas de juego, se pudo involucrar a todos los departamentos en este área. Esto  también permitió dar protagonismo a los partners de la compañía abrir la puerta al networking.

Música para crear vínculos

Después de comer tuvo lugar la actividad estrella del team building: el ejercicio musical. Dividimos y mezclamos a todos los asistentes en pequeños equipos, a los que asignamos un instrumento. Al principio, cada uno tocaba su propio instrumento y se escuchaba a sí mismo. Sin embargo, combinando los distintos elementos y siguiendo el orden, poco a poco se creó un sonido de grupo. Todos los que tocaban comenzaron las melodías que estaban creando juntos. Llegó un punto en que la coordinación y la sincronización entre todos fueron absolutas, y ahí comenzaron a despertarse sonrisas y miradas de complicidad entre todos los presentes de la sala. Aquel momento todo el mundo pudo sentir la magia que se había generado por toda la energía y las sensaciones compartidas. Fue una experiencia inolvidable y llena de emociones, que a todos acabó poniendo los pelos de punta.

Y son las emociones, precisamente, la clave de los team buildings que nosotros desarrollamos en Agencia SIM. ¿Por qué? Porque son el mejor hilo conductor de los ejercicios que se desarrollan en esta actividad. El valor de las conexiones entre las personas por sentimientos de alegría, satisfacción, empatía o compañerismo es el más fuerte de los pegamentos. Las buenas actividades de team building, no son sólo una experiencia que divierte y une: también aportan recuerdos. Es un buen momento para premiar a los empleados, celebrar el trabajo hecho y fomentar la cohesión entre los participantes. ¿Cómo nos beneficiará después esto en el entorno de trabajo? Unos lazos de compañerismo fortalecidos, harán de nuestro equipo un grupo mucho más rápido y versátil. En definitiva, las buenas estrategias de trabajo en equipo siempre acaban en conjuntos eficientes.