Redes sociales en los negocios: ¿Sabes dónde están tus clientes?

A la hora de comenzar una estrategia de redes sociales en los negocios es muy importante conocer dónde están sus clientes y su competencia. ¡Descúbrelo!

Redes sociales en las organizaciones

Hace algún tiempo hablamos en nuestro blog de redes sociales en los negocios. Concretamente lo hacíamos sobre qué plataformas podías elegir para realizar acciones de marketing en redes sociales. ¿Lo recuerdas? En él ofrecíamos algunas claves para facilitarte la toma de decisión. Puedes volver a leer el post aquí: Marketing en redes sociales para empresas: Qué plataforma elegir.

Pero el mundo del social media se transforma a la velocidad de la luz. Y más aún si nos referimos a redes sociales en los negocios. Vale, no tan rápido, pero sí bastante. Se crean nuevas redes sociales, se actualizan funcionalidades que ayudan a potenciar las empresas, se incorporan nuevas opciones de publicidad nativa… Vale, no te agobies que te lo vamos a poner muy fácil para que tomes la mejor decisión posible.

Principales redes sociales en Internet

Lo primero que tienes que tener claro sobre redes sociales en los negocios es que Twitter y Facebook siguen reinando. Continúan siendo las principales redes sociales en Internet, no se puede negar lo evidente. Son las plataformas que cuentan con un mayor número de usuarios y de empresas, que encuentran en ellas muchas formas de promocionarse. Es así, no hay más.

Sin embargo, existen otras plataformas que están encontrando muy buena aceptación en sectores específicos por las posibilidades que les brinda. O dicho de otra manera, existen sectores que están encontrando muy buena aceptación en otras plataformas sociales. ¿Pertenece tu empresa a uno de estos sectores? Atento, porque quizás no te lo habías planteado antes. Los datos de los que hemos extraído la información son cortesía de GrowEpic.

Redes sociales en los negocios: oportunidades por sectores

Profesionales en red

  • LinkedIn: seguro que controlas, más o menos, esta plataforma. Es una red social profesional que ayuda a las empresas a conectar con profesionales y viceversa. Es óptima para hacer networking, aumentar la visibilidad o atraer tráfico a la web. Sectores como el de las finanzas, la banca o la educación tienen a LinkedIn muy en cuenta en sus estrategias de marketing digital. Si tu compañía pertenece a un sector muy profesionalizado, quizás en LinkedIn encuentre las mayores oportunidades de promoción.

Contenido visual

  • Pinterest: una plataforma que viene pisando muy fuerte, sobre todo en compañías que giran en torno a un ecommerce. Es la red social ideal para compartir contenido visual (fotografías, ilustraciones e infografías). Ayuda a reforzar el SEO de la web o comercio electrónico, a conocer mejor al público objetivo y sus intereses y a incrementar las ventas online. ¿Qué más se puede pedir? Entre las compañías más inclinadas a utilizar esta plataforma encontramos a las relacionadas con el mundo de la belleza, la alimentación, los muebles y las compras en general
  • Instagram: no necesita mucha presentación porque es una de las redes sociales más populares actualmente. Cuenta con más de 600 millones de usuarios y está completamente orientada a dispositivos móviles, sobre todo al smartphone. La fotografía es su razón de ser, por eso no es de extrañar que las empresas que más tienen en cuenta a Instagram en sus estrategias de marketing digital sean las relacionadas con la belleza y la alimentación. Si tu compañía cuenta con productos o servicios muy visuales, en Instagram tiene la oportunidad de llegar a una audiencia muy amplia.

Más Google

  • Youtube: hablamos de Google y de la red social del video por excelencia. Además, no hace mucho tiempo, la compañía de Silicon Valley ha lanzado YouTube Community para que los usuarios puedan compartir otros tipos de contenido. Entre las empresas con más presencia en la plataforma social de Google, encontramos las relacionadas con el mundo de la belleza. Si tu compañía cuenta con contenido audiovisual de calidad, seguro que ya están presente en Youtube de una manera u otra. Pero, ¿tiene una estrategia definida?
  • Google Plus: a pesar de sus detractores, Google Plus sigue siendo una de las redes sociales con más usuarios. Además, pertenece a Google y alimenta a su buscador. Es una plataforma muy práctica para el posicionamiento SEO de tu compañía. Entre las empresas con mayor presencia en la red social de Google están las relacionadas con los viajes, compras, medios de comunicación y muebles. Si tu empresa cuenta con una estrategia de contenidos, debería nadar por las aguas de Google Plus. Créenos, notará la diferencia en cuanto a posicionamiento en el famoso buscador.

¿Cuenta tu empresa con una estrategia de social media efectiva? ¿Crees que tu organización puede tener éxito en alguna de las redes sociales que hemos descrito en el post? Cuéntanos tu experiencia y tus necesidades más abajo, en los comentarios, o escríbenos a través de la pestaña de Contacto. Estaremos encantados de escucharte y ofrecerte soluciones adaptadas a tus necesidades.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!